Ir al contenido principal

12 de octubre ¿genocidio o epopeya? (primera parte)

Como todos los años, la llegada del 12 de octubre significa una nueva polémica entre quienes presentan la llegada de Colón al Nuevo Mundo (y posterior proceso de Conquista) como un genocidio y... los que no. Vamos a analizar realmente qué paso a partir del 12 de octubre de 1492.

En primer lugar es importante aclarar que la Fiestas Nacional (es decir, el 12 de octubre, no los Toros) no es franquista como han asegurado algunos políticos recientemente. Ni si quiera su anterior (y casposo) nombre "Día de la Raza". Y es más, antes que en España, eran los los emigrantes los que celebraban este día en los diferentes centros regionales de América. Y es más, antes que en España, el 12 de octubre se declaró fiesta oficial en numerosos países americanos. Durante la Segunda República también se festejó el 12 de octubre, teniendo como única diferencia la bandera utilizada en los desfiles que, lógicamente, era la tricolor. Lo de la "Raza" se sustituyó en 1958 por el término Hispanidad, una palabra que ya algunos habían aportado como más razonable décadas atrás. Finalmente en 1987 pasa a llamarse "Fiesta Nacional".

Conquista y Colonización

Cristobal Colón 
Toda conquista y colonización ha llevado consigo actos poco dignos, ya que todos los imperios han conquistado a base de espada. Dos de los más grandes imperios conquistaron en su momento lo que hoy son España y Portugal: Roma y "los musulmanes". Los primeros lo hicieron masacrando a los indígenas de la península Ibérica y, sin embargo, con el paso del tiempo hemos asumido este hecho. No nos quedamos con los crímenes sino con la inmensa labor de la llegada de una cultura muchísimo más avanzada que nos trajo una lengua, un derecho, una ingeniería, etc. y no tenemos problema en hacer recreaciones, jornadas romanas de esto y lo otro, disfrazarnos y demás. Con la llegada del Islam a un reino en clara decadencia y débil, pasó lo mismo. Como es lógico no nos quedamos con las violaciones de cristianas, la espada, los impuestos abusivos para forzar la conversión de cristianos y judíos, la destrucción de las instituciones políticas previas, la conversión de basílicas en mezquitas, las grandes matanzas, etc. sino que, aunque recordemos estos hechos, valoramos la rica influencia de la cultura islámica: la arquitectura, la filosofía, los conocimientos científicos, la agricultura, los regadíos, las nuevas legumbres y frutos que llegaron de Oriente (para quedarse hasta hoy), etc. Además ambas conquistas son actores esenciales en la construcción de nuestras regiones y el propio Estado (¿Existirían Asturias, Galicia, Aragón, Andalucía, Navarra... o la propia España y Portugal tal y como las conocemos sin la llegada de romanos y musulmanes? Evidentemente no). Sin embargo cuando el proceso colonizador lo llevó a cabo nuestro país y, a diferencia de estas otras potencias, con un gran espíritu científico, legislativo, condicionantes morales, etc. (y por supuesto, sed de riquezas) lo tachamos de "genocidio" (por definición, el término es completamente inaplicable e incoherente). Vaya por delante decir que, a pesar de las palabras de algún pseudodictador bananero, la mayor parte de la población latinoamericana no padece de sentimientos de rabia hacia España por este hecho, sino todo lo contrario.

El 12 de octubre de 1492 el quizás genovés Cristobal Colón llegó junto con varios hombres a las tierras de lo que hoy es América, pensando que había encontrado una nueva ruta a las Indias, a tierras inexploradas y desconocidas. Lo que movió a Colón a realizar tal proeza desafiando las convicciones de la época fue su intelectualidad (leía libros científicos como el atlas Imago Mundi o El Libro de las Maravillas) y su carácter emprendedor. En ningún caso exterminar razas

Tras esto y por resumir, España comenzó un proceso de colonización (junto con Portugal en menos medida) tras sentar una sólidas bases legislativas. Esto es importante tenerlo en cuenta: la Conquista de América se estableció desde el minuto uno a través del Derecho Internacional, del Derecho Administrativo  y del Derecho Civil. La Corona de Castilla se hizo cargo de la organización y explotación de los territorios para evitar los abusos  y faltas de conquistadores (lo cual fue más o menos eficaz a través del tiempo). Es más, Isabel de Castilla no aceptó en ningún momento que los habitantes de las tierras descubiertas tuviesen la consideración jurídica de esclavos sino de vasallos. Eso salvó de la esclavitud a millones de personas (porque se consideraron eso, personas, a diferencia de tantísimos otros procesos de colonización). Conviene recordar que no podemos juzgar con ojos de hoy lo que sucedió hace 500 años: un vasallo de un pueblo de Castilla NO era un esclavo, pero con la mentalidad de nuestro tiempo su trabajo se parecía más al concepto de "esclavo" que a cualquier otra cosa.

Los Reyes Católicos no aceptaron esclavos sino vasallos
Es importantísimo tener en cuenta que con el Descubrimiento y Colonización del Nuevo Mundo nació el comercio mundial y la navegación libre. Entre los aspectos positivos que debemos de recordar sobre la Conquista, está el hecho del ingente progreso de la Ciencia especialmente la náutica. En tan sólo diez años ya se habían trazado mapas de las islas y la línea continental. Los "exploradores" descubrieron (el término es correcto, desde la perspectiva del resto mundo, descubrieron) nuevas tierras, las describieron, se lanzaron a hazañas imposibles dejando absolutamente todo en su tierra natal, descubrieron mares y los estudiaron. Gracias al proceso colonizador fueron los españoles los que descubrieron la Corriente del Golfo, quienes perfeccionaron toda técnica (junto con los portugueses) naval y así la navegación dejó de ser un arte y pasó a ser una ciencia del mismo modo que progresivamente los mares dejaron de ser desconocidos pozos de bestias para acercarse a ellos con la Razón. Las hazañas continuaron con las primeras personas que dieron la vuelta al Mundo. Se establecieron los criterios de medición más adelantados de la época, se abrieron rutas de comercio y por tanto de intercambio económico y cultural. Se conocieron mejor a los habitantes del otro lado del globo (Lejano Oriente) y del mismo modo, el descubrimiento de América supuso una esperanza para miles de personas que veían un futuro agónico en la península.

También es importante tener en cuenta que si bien parte de las culturas indígenas se perdieron para siempre en procesos de aculturación (a veces y desgraciadamente intencionados), muchos españoles se ocuparon de estudiar culturas y lenguas que estaban a punto de desaparecer. Resulta evidente que uno de los hechos más destacados de este proceso es la expansión del idioma español, la segunda lengua materna más hablada del mundo y que ha dado algunos de las mayores proezas literarias de la Historia. De hecho se calcula que el 15% del PIB de nuestro país está vinculado al idioma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 12 edificios más bonitos de Gijón

S ólo podemos elegir doce aunque dan ganas de elegir 100. Esto es una pequeña muestra de la sorprendente y rica arquitectura de la villa de Jovellanos  Mercado del Sur Empezamos nuestro recorrido por uno de los dos mercados cubiertos que se conservan en Gijón. Construido en el siglo XIX siguiendo los modelos de mercados de abastos modernistas, sigue cumpliendo su función aunque sin el trasiego de mercancías que le caracterizó Edificio calle La Rectoría, 1 Entre los enormes bloques de pisos de la bahía gijonesa perdura este edificio modernista de Manuel del Busto... ¡con unas vistas privilegiadas! Edificio calle Asturias, 4 La joya del Art-Decó gijonés. Y es que son  pocas las ciudades españolas  que tienen edificios bajo este estilo tan notables como algunos de los que encontramos en Gijón y Oviedo. Gracias al arquitecto Manuel del Busto esta tendencia entró en Asturias tras inspirarse en la ciudad de Nueva York " El Rascacielos&q

Paseo industrial por una villa desconocida: Torrelavega

La villa de Torrelavega, la segunda población más grande de Cantabria, no es especialmente conocida fuera de sus fronteras. Sin embargo es una población que aún conserva una atmósfera de pequeña ciudad industrial (y no sólo por la contaminación) de esas que vemos en documentales de la tele sobre ciudades del Este de Bélgica o la Cuenca del Ruhr. Torrelavega, entonces uno de los puntos de industrialización más importantes del norte de España, aún conserva tres grandes complejos industriales casi intactos, además de numerosos barrios obreros, estaciones de tren, puentes, palacetes de ingenieros e interesantes edificios del movimiento moderno, esos que siempre se dice que son "feos" pero que en el fondo nadie quiere que los toquen. Su turismo está enfocado principalmente como lugar de paso entre la ciudad de Santander y localidades cercanas y turísticas como Santillana del Mar, además de estar muy cerca de la Cueva de Altamira y su réplica. Sin embargo la villa cántab

Patrimonio industrial en Madrid

Madrid ha sido una de las principales regiones industriales de España a pesar de su posición geográfica. Así, se convirtió en una excepción en la industrialización española, la cual se desarrolló principalmente en las zonas cercanas a la costa. Por ello Madrid se unió a regiones como Cataluña, Asturias, Vizcaya o Valencia en la carrera industrial. Con el paso del tiempo y tras la reconversión , la pérdida de espacios industriales y por tanto de patrimonio, ha sido notable. Del antiguo cinturón industrial de Madrid casi nada queda, al igual que las fábricas y talleres que salpicaban el casco urbano de la ciudad o los municipios del resto de la Comunidad de Madrid. Algunos de estos elementos de patrimonio industrial han sido reutilizados con gran éxito, como el Matadero de Madrid o la antigua Fábrica de Cervezas El Águila, y son un digno paradigma de recuperación a la europea  (por esa expresión de "en Alemania convierten fábricas en cosas").