El Centro de Congresos de la ciudad de Aveiro (a 70 Km. de Oporto) es un magnífico ejemplo de recuperación de Patrimonio Industrial en un entorno único.
![]() |
Centro de Congresos de Aveiro, antigua fábrica cerámica |
Aveiro (70.000 habitantes) es una de la villas más hermosas de nuestro país hermano, no en vano es conocido como la Venecia de Portugal, gracias a los canales que recorren el casco antiguo formado por palacios modernistas y casas de pescadores. Los habitantes de Aveiro han sabido aprovechar este eslogan y las góndolas con turistas recorren las rías desde hace años. No muy lejos de Aveiro, las playas de Costa Nova atraen instagramers gracias a llamativas casas de colores.
![]() |
Una de las rías de Aveiro llega al entorno de la fábrica |
Nos acercamos no obstante a Aveiro para conocer parte de su pasado industrial, simbolizado en la antigua fábrica cerámica de Jeronymo Pereira Campos, empresa fundada a finales del siglo XIX y que construyó este complejo entre 1915 y 1917 para poder competir con empresas cercanas. La fábrica producía tejas, ladrillos y otros productos cerámicos sirviéndose de la materia prima de la zona.
El complejo fue abandonado hasta que en los años 90 fue recuperado, al igual que su increíble entorno.
El edificio principal responde al ejemplo clásico de arquitectura industrial inglesa, manchesteriana que dirían algunos, hecha en arcilla roja en este caso. Los vanos de medio punto calan la fachada para que entre luz y se remata con una cornisa donde se lee, en cerámica, el nombre de la empresa original y la fecha de construcción. Tras la fachada se alza la chimenea circular de ladrillo visto.
![]() |
Un hotel se sitúa junto a la chimenea flotante |
Sin embargo, también destaca el lago que se sitúa frente al edificio (además de varias zonas verdes), punto final de una de las rías que llega a esta zona tras atravesar las salinas, playas y casco urbano de Aveiro. En pleno lago se alza otra de las chimeneas, que parece "flotar" al igual que hacen otros edificios de la ciudad. Junto a este lago (al que también se llega en góndola) se sitúa un moderno hotel que no desentona del todo con el paisaje.
Actualmente la fábrica alberga el Centro de Congresos de Aveiro. Aunque no se acceda a ningún acto en concreto, se puede subir al restaurante de la azotea y disfrutar de las vistas con un café (o una francesinha).
El Centro de Congresos de Aveiro es un buen ejemplo de recuperación de espacios industriales por muchos motivos: la rehabilitación de un bello y gran edificio industrial y parte de su infraestructura (como las chimeneas), la dotación de un uso que asegure la continuidad del edificio y la recuperación de un entorno industrial en una zona de paseo, deporte... agradable y destinada a turistas y ciudadanos. La única critica que podríamos hacer es la destrucción del interior del edificio (se conservaron mayormente las fachadas) y la desaparición de la maquinaria, así como la falta de un pequeño centro de interpretación que permitiese conocer la historia de la fábrica y el trabajo que allí se realizaba, aunque sí se conservan los hornos refractarios y en ocasiones se realizan visitas guiadas.
![]() |
Centro de congresos y el lago |
Comentarios
Publicar un comentario