Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como España

La recuperación de la Sociedad Ibérica del Nitrógeno en Langreo - Asturias

La antigua Sociedad Ibérica del Nitrógeno, también conocida como Nitrastur , es uno de los espacios industriales abandonados más grandes y espectaculares de España. Situada en el municipio asturiano de Langreo, fue construida a principios de los 50 del pasado siglo para la fabricación de abonos químicos y otros productos, y estuvo en funcionamiento parcialmente hasta 1997. Se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio. La fabrica original, de los años 20, se situaba junto a los Altos Hornos de La Felguera, aunque tras la guerra se desmanteló y ubicó al otro lado de la villa, en una zona mucho más amplia junto a la Central Térmica (la cual hoy está a punto de ser derribada por Iberdrola). Entrada a la SIN en los años 50. Antiguo Instituto Nacional de Industria  Lo más característico de este gran espacio de patrimonio industrial no es sólo la propia historia de la factoría, la cual fue un hito en la España de posguerra. Fue diseñada por el gran ingeniero Carlos Fernández Casado como u...

La Lista Roja de Hispania Nostra suma más de 1000 elementos

La asociación Hispania Nostra se ha hecho realmente viral en los últimos años gracias a su "Lista Roja" del Patrimonio Histórico , un compendio de aquellos lugares de gran relevancia cultural (histórica, artística, arquitectónica...) que se encuentra en riesgo de desaparición por su estado de abandono. La asociación sin ánimo de lucro y presidida por Araceli Pereda, lleva a cabo una gran labor por la defensa y promoción del patrimonio español, especialmente el más vulnerable, y ha tenido eco en los últimos años en diversos medios de comunicación, especialmente regionales.  Además de su Lista Roja, cuenta con una  Lista Negra  (lugares que ya no pueden ser recuperados pues han sucumbido a la piqueta) y una  Lista Verde,  donde se engloban elementos que han sido recuperados. Entre los bienes que forman la Lista Roja se encuentran espacios con o sin protección patrimonial de muy diversas tipologías: castillos, palacios, yacimientos arqueológicos, fábricas, infraes...

Lofts ¿salida al patrimonio industrial abandonado?

Todos reconocemos uno de esos loft que hemos visto en diversas películas y series norteamericanas, popularizados especialmente desde principios de los años 90. Lo cierto es que la adaptación de antiguos espacios industriales como vivienda es bastante frecuente en Estados Unidos, especialmente en ciudades como Nueva York cuando, a raíz de los altos precios del suelo en esta ciudad, muchos jóvenes y artistas comenzaron a adaptar talleres de zonas degradadas como habitación. Hoy son un elemento vanguardista y, en muchos casos, de lujo. De ahí saltaron a Europa, donde esta tipología comenzó a proliferar en ciudades como Londres o Amsterdam. Ejemplo de espacio industrial reconvertido en vivienda ¿Qué es un loft ? En muchas ocasiones nos encontramos con eso de "apartamento tipo loft " en anuncios inmobiliarios. Nada más lejos de la realidad. Un loft es un antiguo espacio industrial o comercio que ha sido adaptado como vivienda y que, además, suele ser luminoso (grandes ventanales),...

Cuando Madrid casi organiza los Juegos Olímpicos de 1972

Logotipo de la candidatura madrileña de 1972 Todos recordamos los intentos frustrados de Madrid para organizar las Olimpiadas de 2012, 2016 y 2020.  En la primera ocasión un error en la penúltima votación hizo que la villa maritense no llegase a la final. En 2016 lo consiguió y se disputó los Juegos hasta el último momento con Río de Janeiro, cuando todos vivimos el tongazo del siglo. Por último en 2020, el año del café con leche in Plaza Mayor , se quedó de nuevo a las puertas de la final, quizás por errar en el concepto de juegos austeros frente al derroche que proponían otras candidatas. Recientemente se anunció que el ayuntamiento comenzará a preparar una nueva candidatura olímpica, la de 2032 , es decir, 40 años después de que Barcelona fuese la sede de los mejores Juegos Olímpicos hasta ese momento. Las otras tres candidaturas olímpicas Pero antes del "Tengo una corazonada" y otros eslóganes que nos hicieron ilusionarnos con volver a traer  España el ...