Todos reconocemos uno de esos loft que hemos visto en diversas películas y series norteamericanas, popularizados especialmente desde principios de los años 90. Lo cierto es que la adaptación de antiguos espacios industriales como vivienda es bastante frecuente en Estados Unidos, especialmente en ciudades como Nueva York cuando, a raíz de los altos precios del suelo en esta ciudad, muchos jóvenes y artistas comenzaron a adaptar talleres de zonas degradadas como habitación. Hoy son un elemento vanguardista y, en muchos casos, de lujo. De ahí saltaron a Europa, donde esta tipología comenzó a proliferar en ciudades como Londres o Amsterdam.
![]() |
Ejemplo de espacio industrial reconvertido en vivienda |
¿Qué es un loft?
En muchas ocasiones nos encontramos con eso de "apartamento tipo loft" en anuncios inmobiliarios. Nada más lejos de la realidad. Un loft es un antiguo espacio industrial o comercio que ha sido adaptado como vivienda y que, además, suele ser luminoso (grandes ventanales), de estética industrial y en suelo urbano (matizable). Conviene no confundirlo con los estudios (eufemismo para referirse a un piso pequeño, mientras que un loft puede tener cualquier tamaño).
![]() |
Antiguo taller reconvertido a loft |
¿Cómo es su situación legal en España?
Al margen de problemas que le puedan surgir al potencial propietario de un loft (el precio del suelo, coste de la adaptación como vivienda, climatización debido a los amplios y fríos espacios), lo cierto es que legalmente no es fácil realizar este tipo de rehabilitaciones en España debido a las trabas legales o burocráticas que generan. La situación es un poco más sencilla cuando se trata de reconversión en centro de empresas, oficinas, tiendas, centros culturales... como hemos visto en numerosas ocasiones. Aún así en los últimos años se han llevado a cabo algunas iniciativas, como un antiguo teatro en Poblenou (Barcelona) que más tarde funcionó como almacén y hoy es una lujosa vivienda.
![]() |
Antiguo teatro y almacén en Poblenou, ahora vivienda. Imagen Decoesfera |
Puede que sea en Barcelona y alrededores donde encontremos más ejemplos de reconversión en vivienda de, especialmente, pequeños talleres. Volvemos a recordar aquí que decorar un piso con "estética industrial" o "estética loft", no es un loft. Así, la Casa Burés, impresionante edificio modernista de Barcelona, fue adquirido por una empresa para construir apartamentos con estética industrial en su interior, respetando los fabulosos elementos modernistas como columnas de hierro, vidrieras, chimeneas... pero no se trata de una antigua fábrica, si bien es cierto que fue construida para albergar la sede social de una empresa textil a comienzos del siglo XIX y viviendas de alquiler.
![]() |
Antiguo taller gráfico sobre el que hay un proyecto de vivienda en Barcelona |
¿Posible salida al patrimonio industrial?
La pregunta ahora es pensar si es una buena salida al amplísimo patrimonio industrial presente en España. En primer lugar debemos distinguir entre alguna propuesta que expertos ya han lanzado (y sobre el que algunos se abalanzaron sin piedad) de reconvertir espacios industriales en viviendas (no necesariamente lofts) para dar salida al patrimonio en zonas donde hay un gran stock, como antiguas áreas industriales de Asturias. No todos los edificios industriales son potencialmente aptos para albergar lofts debido a su tipología o fachadas. Pero pienso que la adaptación de antiguas naves, pequeños talleres, talleres-vivienda y otro tipo de instalaciones industriales pueden ser perfectamente recuperables gracias a este método, sobre todo teniendo en cuenta que son lugares condenados, en la mayor parte de los casos, a permanecer en ruina durante años y finalmente desaparecer, siendo sustituidos por bloques de pisos o, en el mejor de los casos, un parque. Además, puede ser un revulsivo y una forma de atraer población, especialmente joven, a zonas degradadas u olvidadas. Se debe de ser ambiciosos, abrir la mente, y no cerrarse a posibles usos del patrimonio industrial, siempre que se garantice la conservación de éste y el respeto a sus formas originales que permitan interpretar el espacio y el paisaje.
![]() |
Edificios industriales en España, nuevos usos... ¿loft? |
Comentarios
Publicar un comentario