La situación económica y social obliga a repensar los usos del patrimonio industrial, que deben ser diversificados a tantas posibilidades como nos imaginemos. En este sentido, desde hace mucho años es común que en Europa occidental se recuperen antiguas fábricas como viviendas mientras que en España encontrar este tipo de reutilización es mucho más difícil.
En esta entrada vamos a ver uno de los pocos ejemplos presentes en nuestro país. Tanto la iniciativa privada como pública deberían ver en este tipo de usos una salida al gran patrimonio industrial abandonado.
Imágenes: https://www.plataformaarquitectura.cl y http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com
Se trata de un pequeño edificio industrial, la fábrica Can Planell en Sabadell, de 1900. No se trata de un espacio especialmente singular sino una de las muchas pequeñas fábricas de Cataluña que han sobrevivido a la piqueta. Se encuentra en el centro de Sabadell pero casi oculta entre estrechas calles. Si bien el destino de muchos de estos edificios es sucumbir y dejar paso a un nuevo bloque, un estudio de arquitectos intervino el inmueble en 2007, consiguiendo mantener uno de los testimonios de la industria sabadellense. Joan Bilivar fue el autor del proyecto.
![]() |
La nave antes de la intervención |
Además, la reforma y su adaptación como edificio de viviendas se ha hecho con materiales respetuosos con el entorno.
Además de recuperar una nave de la antigua fábrica, el barrio ganó 16 viviendas con garaje, todo ello sin impacto visual negativo. Eso sí, al precio de perder el carácter industrial del interior, conservando las fachadas y líneas.
Comentarios
Publicar un comentario