El Museo del Prado es, con toda seguridad, una de las mejores pinacotecas del mundo. La colección de obras de arte del Prado es admirada a nivel global y recibió, en 2023, más de 3.4 millones de visitantes, lo que le convirtió en el noveno más visitado del mundo en ese año. Pero, además de los Goya, Rubens, Velázquez, Rembrandt, Bosco, Fra Angelico o Tiziano que nos podemos encontrar en sus salas, la mayor parte de su tesoro está "oculto". El depósito del museo del Prado alberga miles de obras de arte que forman parte de su inventario, y que aguardan su momento para participar en préstamos a otros museos o exposiciones temporales. Además, muchos de los fondos del Prado no se encuentran en Madrid, sino que se distribuyen en museos y edificios de uso político en todas las comunidades autónomas españolas y una buena parte en embajadas de Europa, África y América. Es lo que se denomina el Prado disperso . Aunque el trastero del prado sea un elemento vivo, y muchas de sus obras ...
Los próximos 7, 9 y 11 de mayo se celebra la edición número 68 del Festival de la Canción de Eurovisión y, como suele ser habitual, dedicamos una entrada en el blog con nuestras 10 propuestas favoritas Un año difícil Recientemente el supervisor ejecutivo de Eurovisión, Martin Österdahl ha reconocido que el festival, que vive desde hace años por una segunda Edad de Oro, se encuentra en proceso de repensar su futuro, pues la mayor producción televisiva del mundo se financia en su mayor parte con fondos públicos procedentes de las televisiones participantes, las cuales han venido sufriendo recortes en los últimos años. Por ello, varios países han tenido que dejar el festival debido a la alta cuota a pagar para participar (Rumanía, Bulgaria, Bosnia, Eslovaquia...) a lo que se suma la expulsión de la Rusia y Bielorrusia de la UER en 2022, la cancelación del 2020 por el Covid-19 (que produjo enormes pérdidas) y la polémica por la participación de Israel en el contexto de la guerra de Gaza. P...